Comedia del genio francés que narra en cinco actos, las aventuras de Don Juan Tenorio, desde la huida de Sevilla donde es amenazado de muerte por los hermanos de Doña Elvira, hasta su encuentro sobrenatural con la estatua del Comendador, siempre acompañado de su leal y atolondrado Esganarel.
Duración aproximada: 1:30 horas.
Época: Siglo XVII.
Vestuarios de época: 28
Estreno: 14 de septiembre 16:00 hrs.
Lugar: Foro Ana María Hernández (Pacifico 181, barrio de la Conchita, Coyoacán)
Aforo: 250 butacas.
Localidades: General $150.00, Estudiantes $120.00
Contacto y reservaciones:
Cel. 5540190715. Mail: fenixteatro@hotmail.com Blog: www.elazuldelfenix.blogspot.com
Reparto:
Don Juan: Javier Nieto
Esganarel: Marco Aguirre
Esganarel, medico: Marco Aguirre
Elvira: Silvia Rizzo
Guzmán: Jonathan Mosqueda
Don Carlos: Jorge Monsalve
Don Alonso: Primo
Don Luis: Luis Robles
Francisco, mendigo: Marco D’zul
Carlota: Karla Pineda
Maturina: Ximena Issa
Pedrucho: marco D’zul
La Violeta (Lacayo de Don Juan): Ximena Issa
Ragotín (Lacayo de Don Juan): Marco D’zul
Señor Domingo: Primo
Producción y dirección de Javier Nieto
Tomás Urtusástegui y Javier Nieto
PROXIMO ESTRENO VIENTO Y FUEGO
Esta puesta en escena nos sumerge en un mundo fantastico en donde existen ángeles y demonios condenados a pelear por toda la eternidad para lograr encontrar una sonrisa o porque no, una buena carcajada en el rostro de quienes los visiten.
Serafín es un ángel enviado por el “señor de los cielos” se enfrenta ante la misión más importante de su existencia convencer a seis mortales de que va a nacer en Belén un niño tan especial que cambiara la historia del mundo, que él es un ángel y no un clon de zopilote que salió mal, que la verdad y la fe son lo que necesitan para salir adelante y claro que lo acompañen hasta Belén para ver nacer al niño aunque estén en la ciudad de México.
Asmodeo el asistente personal de Satán “Principe de las Tinieblas” ha olvidado dar un recado muy importante a su amo que le traerá consecuencias terribles, tan terribles que Satán con su cruda y todo, tendrá que surgir de las profundidades, atravesar inimaginables obstáculos, viajar en metro, participar en una pelea de box, y tal vez, solo ta vez ser atropellado por un metrobus ( para lograr su principal objetivo: apoderarse de la tierra para siempre.
Los pobres pastorcitos citadinos serán victimas de una terrible confusión, tentados por los pecados capitales , engañados por la
corrupción, atraidos por el poder, sofocados por el smog, pero… ¿Podrán sobrevivir a tantos peligros? ¿Lograrán encontrar un microbús que los quiera llevar hasta Belén?, ¿O solo se tratara de nueve Actores y un Director de Teatro perdidos en la Dimensión
Desconocida?.
No te pierdas esta sencilla pero inteligente y cómica Pastorela Urbana y dejate consentir por el arte del buen teatro.
REESTRENO FEBRERO 2008
FORO COYOACANENSE 19:00
http://www.fuego-elamorjustificatodo.blogspot.com
Como en la primera, en esta propuesta, el tema central es las relaciones de pareja, es decir, el amor y sus consecuencias.
Si en “Viento”, la pasión era destruida por los mismos protagonistas, en “Fuego” la tónica es distinta: la pasión construye entre ellos la experiencia más grande de sus vidas, destruyendo a su alrededor lo que más habían amado hasta ese momento.
Ana y Tomas se conocen. Se enamoran. Destrozan al mundo y sacrifican inocentes en nombre de su amorosa pasión.
La línea filosófica que se sigue es el existencialismo, ya que los protagonistas asumen su libertad de decidir como una obligación, no como un derecho.
Hacen uso de su libre albedrío al máximo; como diría Sartre: “son felices porque deciden ser felices, sufren porque escogieron lastimarse ellos mismos”.
Como en su más grande obra: “A puerta cerrada”, aquí se lleva el deseo de posesión del otro al limite y más allá, sin considerar el dolor. Una anarquía como forma de amar.